Biología PDF Imprimir Correo electrónico

NUEVA EVIDENCIA DEL PAPEL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA MODULACIÓN DE METABOLISMO ENERGÉTICO EN EL CEREBRO

 

Investigadores del Laboratorio de Biología del CECs aportaron nueva evidencia[1] de que el Oxido Nítrico puede modular el metabolismo energético de los astrocitos, células encargadas de aspectos básicos para el mantenimiento de la función neuronal en el cerebro. La publicación fue una de las destacadas[2] por el comité editorial del JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY.  

 

ASN

 

A) Representación esquemática de Laconic (LACtate Optical Nano-Indicator from CECs) utilizado en este estudio. B) Células mamíferas expresando Laconic en el citosol. C) Modulación de la concentración intracelular de glucosa por óxido nítrico, efecto potenciado a bajas concentraciones de oxígeno. Señal detectada con un nanosensor fluorescente para glucosa expresado en astrocitos. Imagen original del Artículo.

Leer más...
 
Física Teórica PDF Imprimir Correo electrónico

UN “LENTE” ANALÍTICO PARA SKYRME-EINSTEIN

 

Herramienta analítica desarrollada por el Laboratorio de Física Teórica del CECs permite calcular, por primera vez, los efectos gravitacionales de un agujero negro en la teoría de Skyrme-Einstein.

 

blackhole

 

Los lentes gravitacionales son una de las herramientas más poderosas para detectar la presencia de fuentes de campo gravitacional (como estrellas de neutrones y agujeros negros). La idea, que se originó en los trabajos de Albert Einstein, es muy simple. La Teoría de la Relatividad General demuestra que también los rayos de luz son afectados por la presencia de un campo gravitacional. Por lo tanto, fuentes muy intensas de campo gravitacional son capaces de desviar el camino de los rayos de luz. Estos rayos, sin fuentes de campos gravitacionales, tendrían trayectorias en líneas rectas.

 

Leer más...
 
Glaciología PDF Imprimir Correo electrónico

LAS HUELLAS QUE DEJAN LOS VENTISQUEROS AL DESPRENDERSE

 

El Laboratorio de Glaciología del CECs, en colaboración con el Institute of Geophysics, Polish Academy of Sciences, y con la Université du Québec à Trois-Rivières, recientemente publicó un trabajo de investigación en la revista especializada Cold Regions Science and Technology sobre las propiedades espectrales de las marcas en hielo causadas por los desprendimientos de glaciar.  

 

MP1

 

Leer más...
 
Biología PDF Imprimir Correo electrónico

EL MISTERIO DE LA ENERGÍA CEREBRAL Y EL SACRIFICIO DE LOS ASTROCITOS

 

Durante décadas, generaciones de investigadores se han encontrado con la paradoja de la glicólisis aeróbica tras la actividad neuronal, proceso que implicaría producir energía de manera menos eficiente de la que efectivamente se requiere. En los últimos años, el Laboratorio de Biología del CECs se ha centrado en examinar éste proceso y comprender cómo las células cerebrales logran mantener su nivel energético durante los grandes cambios de demanda que les caracteriza. Es así como se logra dar con un avance importante en esta línea de investigación, el que fue comunicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences of USA, esto es la identificación de un mecanismo molecular que permite a las neuronas obtener oxígeno inhibiendo la respiración de sus vecinos los astrocitos.

 

bio

Leer más...
 
PDF Imprimir Correo electrónico



Tenemos el pesar de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro compañero de trabajo y amigo Alejandro González. En una fecha próxima se realizará una misa en Valdivia para celebrar el privilegio de haberlo conocido.






 

Inicio Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente Fin

Página 2 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: