Junji: "Dialogos Ciudadanos" en la Carpa de la Ciencia
19 de abril 2012
En el auditorio de la Carpa de la Ciencia del CECs se celebró "Diálogos Ciudadanos", iniciativa que reunió a centros de familia de los jardines y salas cuna de la región de Los Ríos. Caroline Navarrete, Directora Regional de Junji, dio a conocer una pequeña cuenta pública, resolviendo interrogantes en variados temas que involucran a los niños más vulnerables; todo esto, en el marco del aniversario número 42 de Junji.
 
LANZAMIENTO PROYECTO FONDEF-Regional
1chica.jpg28 marzo 2012

En la sala de conferencias del edificio Martha Muse del CECs se llevó a cabo el lanzamiento oficial del “Proyecto Fondef –R”, cuyo objetivo es el desarrollo de una línea base para la potencial generación de productos lácteos diferenciados y protocolos de producción de leche y derivados de alto valor nutricional.

 

Leer más...
 
CECs es visitado por Crucero “Silver Explorer”
1chica.jpg09 marzo 2012

El crucero internacional de lujo “Silver Explorer” de la empresa Silver Sea, recaló en las costas de Niebla esta mañana. Entre las actividades programadas durante la visita a la ciudad de Valdivia, los turistas visitaron el Centro de Estudios Científicos (CECs), para conocer más de la ciencia e investigaciones que aquí realizamos.

 

Leer más...
 
Pesar por el fallecimiento de Rodrigo Scheihing
rscheihing12 marzo 2012

Con mucha tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de Rodrigo Scheihing Aguila, biólogo marino e investigador del CECs.

Reconocemos su labor y entusiasmo como investigador y su aporte al estudio de procesos y mecanismos evolutivos de extremófilos, organismos capaces de sobrevivir y poblar ambientes extremos del planeta. Rodrigo desarrolló investigaciones que incluyen la ecología molecular, genética cuantitativa y filogenias.

Expresamos nuestro pésame a sus familiares y compartimos el dolor de sus seres queridos.

 
AAALAC visita Bioterio del CECs
1chica.jpg07 marzo 2012

Como parte de su objetivo de asegurar programas de alta calidad para el uso y cuidado de animales de experimentación, el CECs recibió la visita de evaluadores de la AAALAC (Association for Assessment and Accreditation of Laboratory Animal Care International) el pasado 7 de marzo.

 

Leer más...
 

Inicio Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente Fin

Página 23 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: