Incendio afecta instalaciones de Biología del CECs
1chica.jpg15 diciembre 2011

Ayer miércoles 14 a las 23:30 hrs. fue declarado un incendio en el tercer piso de uno de los edificios del Centro de Estudios Científicos en Valdivia. El siniestro afectó fundamentalmente la cúpula y el ala oeste del tercer piso de la remodelada casa Schuler, dañando directamente oficinas y sala de reuniones en el sector donde funcionan los laboratorios de Biología del Centro.

 

Leer más...
 
Valdivia Bazar Navidad 2011
18 de diciembre 2011
En la Carpa de la Ciencia del CECs se realizó la feria "Valdivia Bazar Navidad 2011", donde se reunieron 35 expositores nacionales e internacionales, que mostraron distintas disciplinas: ropa, cosméticos, joyas, artesanía fina, miel, chocolates, muebles de diseño rústico.
 
Director del CECs participa en AQUAFORUM 2011
1chica.jpg06 diciembre 2011

El seminario, inédito en Chile, convocó a actores políticos, gremiales, intelectuales y artísticos, en torno al agua y a la sustentabilidad del recurso. El evento fue encabezado por el presidente de AGBAR, Angel Simon; el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne; el presidente de Aguas Andinas, Felipe Larraín; el senador Eduardo Frei y el Premio Nacional de Ciencias Exactas, Claudio Bunster, entre otros.

 

Leer más...
 
El Faro Péndulo se consolida como hito urbano de la Costanera de la Ciencia.
12 de diciembre 2011
En promedio unas 20.000 personas al mes se detienen por algunos minutos a observar la rítmica trayectoria de la bola de acero del Péndulo de Foucault, que revela de manera experimental, la rotación terrestre al cambiar levemente el eje de su trayectoria con cada oscilación.

El Faro Péndulo en la Costanera de la Ciencia, recibe habitualmente 900 visitas al día durante los fines de semanas y 600 durante la semana. La sostenida presencia de Valdivianos y Turistas ha superado todas las expectativas previstas en su inauguración.

 
En Campo de Hielo Sur: Investigadores chilenos captan dramático retroceso de glaciar patagónico
1chica.jpg07 diciembre 2011


Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECs) presentó en Fundación Imagen de Chile estudio del repliegue de casi un kilómetro en un año del glaciar Jorge Montt.

 

Leer más...
 

Inicio Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente Fin

Página 26 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: