bb
 
“Para un viaje de exploración, elije un barco de poco calado”
 
Capitán James Cook, rechazando grandes barcos que le ofrecía el Almirantazgo para la búsqueda de un nuevo continente.
Lanzamiento web: “Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento”
1chica.jpg.jpg29 noviembre 2011

Miembros de Ciudad Universitaria y del Conocimiento (CUC), entidad en la que participa el Centro de Estudios Científicos (CECs), se reunieron para presentar la plataforma web de oportunidades y servicios que beneficiarán a la comunidad local, y el fortalecimiento de la creación, la investigación y el pensamiento desde la ciudad de los ríos: “www.valdiviaciudaduniversitaria.cl”.

 

Fernando Basilio, Arquitecto Residente y Director de Gestión Regional del CECs, elogió la iniciativa a la que se suscribieron universidades acreditadas con asiento en la ciudad y el Centro de Estudios Científicos. Señaló que este avance nos permitirá estar más cerca de la comunidad universitaria, pero que también nos acerca más y nos interrelaciona con la comunidad en general que quiere y anhela participar de los beneficios de la presencia universitaria en Valdivia y la región.

 

Cabe recordar que el 22 de septiembre de 2008 las universidades acreditadas con asiento en la ciudad, la Municipalidad de Valdivia y el Centro de Estudios Científicos, suscribieron un compromiso inédito hasta ese momento en Chile, para crear la red Ciudad Universitaria y del Conocimiento (CUC). Durante 2009 y 2010 se asentaron las bases teóricas de esta entidad, de planificación, elaboración de los proyectos generales a perseguir a través de la CUC.

La bienvenida y presentación de la página web estuvo a cargo del Alcalde de Valdivia, Bernardo Berger. La explicación de los detalles y características de la web estuvo a cargo de Francisca Stehr, encargada de Oficina de Proyectos CUC. Además, extendieron su apoyo a la iniciativa: Pablo Hoffman, Vicerector de la Universidad San Sebastián de Valdivia; Patricio Baselli, Vicerector de Inacap de Valdivia; Omar Cofré, Rector (S) de la Universidad Austral de Chile; Laura Bertolotto, Rectora de la Universidad Santo Tomás; y, Fernando Basilio, Arquitecto Residente y Director de Gestión Regional del CECs.

Notas relacionadas:

plan valdivia ciudad universitaria ya cuenta con plataforma web - diario austral - 301111     red valdivia ciudad universitaria lanz su sitio web - diario en acccion - 301111

 
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: