Primer seminario "Protocolo de enlace en situación de emergencia"
14 de mayo 2012
En el auditorio de la Carpa de la Ciencia del CECs se realizó el primer seminario "Protocolo de enlace en situación de emergencia", iniciativa de Radioaficionados Red de Emergencia de Los Ríos. En esta oportunidad participaron representantes del Regimiento de Telecomunicaciones Nº 4 Membrillar, ONEMI, Defensa Civil, CONAF y clubes de radioaficionados.
 
Valdivia Bazar Especial Otoño
07 de mayo 2011
En la Carpa de la Ciencia del CECs se realizó la feria "Valdivia Bazar Especial Otoño", donde se reunieron 32 expositores nacionales e internacionales, que mostraron distintas disciplinas: ropa, cosméticos, joyas, artesanía fina, jabón artesanal, chocolates y muebles de diseño rústico.
 
El CECs participa en Seminario “Valdivia Ciudad Sustentable”
1chica.jpg03 mayo 2012

Los días 26 y 27 de Abril se desarrolló un exitoso seminario que convocó a un número importante de autoridades y ciudadanos interesados en el tema de sustentabilidad para debatir y concordar acciones acerca del desarrollo urbano de Valdivia. El CECs como socio de Visión Valdivia A.G., entidad co-organizadora, y por intermedio del Arquitecto en Residencia Fernando Basilio, participó en el Recorrido Urbano del primer día, oportunidad en la que mostró al principal invitado del evento, el economista colombiano Enrique Peñalosa, las obras de la Manzana y Costanera de la Ciencia con la torre del Péndulo de Foucault y el Paseo Peatonal Libertad como testimonios del aporte a la valorización del patrimonio y espacios públicos. Enrique Peñalosa, ex alcalde de Bogotá, es Presidente de la Junta Directiva del ITDP (Instituto para el Transporte y el Desarrollo) de Nueva York, asesor del BMW-Guggenheim Lab y miembro de la Junta Asesora del Cities Program del London School of Economics. El invitado se mostró muy interesado en el hecho poco habitual de un centro de investigación científica como referente de intervención en espacios públicos.

 

Leer más...
 
El CECs en la inauguración del año académico 2012 de la Universidad Tecnológica INACAP Sede Osorno
1chica.jpg04 mayo 2012

Bajo el título “Ciencia y Arquitectura: haciendo ciudad” el Arquitecto en Residencia del CECs Fernando Basilio expuso ante un auditorio repleto de autoridades académicas, locales y estudiantes de la casa de estudios en su sede de Osorno. La invitación fue formulada por el vicerrector Rodrigo Ibáñez en un gesto de relación institucional con el Centro de Estudios Científicos, desatacando el interés que existe en las áreas de estudio que pueden aportar una nueva visión a la comunidad de INACAP.

 

Leer más...
 
Senior Researcher position available at CECs (Chile)
09 abril 2012

Applicants welcome for a position of Senior Researcher (PhD) with relevant research experience and publications, able to generate and lead new projects and willing to cooperate in existing investigations and consulting projects in glaciology. The fields of expertise may include for example (but are not restricted to) remote sensing, geophysical methods applied to snow and ice, glaciochemistry, geodetic methods in glaciology and/or glacial geomorphology. Salary commensurate with the applicant's experience. The position will be based at Centro de Estudios Científicos (Center for Scientific Studies, CECs) in Valdivia, southern Chile.

Applicants should send curriculum vitae by email to:

Andrés Rivera
lc.scec@arevira

 

Inicio Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente Fin

Página 22 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: