Delegación científica austriaca visita el CECs
1chica.jpg03 marzo 2012

Este lunes a las 11:15 en el Salón de conferencias Martha Muse se reunió el Tercer Presidente del Consejo Nacional de la República de Austria, Martin Graf, acompañado de Marcos Iampaglia, cónsul Honorario de Austria en Valdivia y, catorce delegados vinculados a la ciencia, con investigadores del CECs. La delegación visitó las dependencias del centro, para conocer su capacidad de desarrollo científico y tecnológico.

 

Leer más...
 
El Centro de Estudios Científicos y su gran influencia urbana
1chica.jpg02 marzo 2012

“Comprendidos entre las calles Arturo Prat, Maipú, Yungay y Libertad, la “Manzana de la Ciencia” y el “Péndulo de Foucault”, son proyectos diseñados por el Centro de Estudios Científicos, CECs, que pretenden convertir a Valdivia en un polo de investigación y estudio. El primer caso abarca el restaurado ex hotel Schuster y la casa Schuler, el Bioterio y los laboratorios de Glaciología y Cambio Climático, contando con un total de 3 mil 600 metros cuadrados, entre los que destaca la edificación de la Carpa de la Ciencia. Por su parte, el péndulo se ubica en la calle Arturo Prat para identificar las oscilaciones de la Tierra.”

(Fuente: Diario Austral, jueves 1 de marzo de 2012).

 

Leer más...
 
Finalizó la actividad “Científicos por un mes 2012”.
1chica.jpg03 febrero 2012

Hoy finalizó la actividad “Científicos por un mes 2012”. Diecinueve de los veinte estudiantes que participaron de la actividad, expusieron ante sus tutores científicos y sus pares, los experimentos e investigaciones que realizaron durante las dos semanas que trabajaron en el Centro de Estudios Científicos (CECs).

 

Leer más...
 
“La Negra Ester” se toma la Costanera de la Ciencia
1chica.jpg14 febrero 2012

En un hito popular se convirtió la presentación del reconocido montaje teatral de Andrés Pérez, “La Negra Ester”, en la Costanera de la Ciencia.

Más de 3.000 personas a los pies del faro Péndulo, sentadas sobre el gran mapa de glaciares y hielos eternos de Chile, disfrutaron del legendario evento teatral organizado por la Municipalidad de Valdivia con motivo los 460 años de la fundación de la ciudad.
Leer más...
 
“I Encuentro Científico Internacional para la Optimización de Modelos Murinos en Investigación”.
1chica.jpg24 enero 2012

Se inauguró el “I Encuentro Científico Internacional para la Optimización de Modelos Murinos en Investigación” en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos - CECs. El simposio internacional organizado por el centro de estudios reúne a científicos biomédicos, biotecnólogos con el propósito de discutir los más recientes avances en la ciencia de los ratones de laboratorio y su impacto en la biomedicina.

 

Leer más...
 

Inicio Anterior 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Siguiente Fin

Página 24 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: