Coloquio: MELT, MASS BALANCE, AND RUNOFF SIMULATIONS AND OBSERVATIONS FROM THE GREENLAND ICE SHEET AND GLACIERS PERIPHERAL TO THE ICE SHEET AND GLOBALLY
1chica.jpg06 julio 2012

El segundo coloquio del año: “MELT, MASS BALANCE, AND RUNOFF SIMULATIONS AND OBSERVATIONS FROM THE GREENLAND ICE SHEET AND GLACIERS PERIPHERAL TO THE ICE SHEET AND GLOBALLY” (Simulaciones y observaciones sobre el derretimiento, balance de masa y escorrentía desde glaciares a nivel global, con énfasis en el casquete de hielo de Groenlandia y glaciares aledaños) dictado por Sebastian Mernild, dio cuenta de los últimos estudios sobre el cambio climático en el Ártico.

 

Leer más...
 
"Valdivia Se Informa: Energías para Chile"
06 de julio 2012
Los días 5 y 6 de julio en la Carpa de la Ciencia del CECs se desarrollo la actividad "Valdivia Se Informa: Energías para Chile", organizado por alumnos del Programa de Honor Sociedad, Medio Ambiente y Cambio Climático de la UACH. En esta oportunidad estudiantes de básica de diferentes colegios pudieron ver y reflexionar sobre los cortometrajes exhibidos, además de participar en un concurso de preguntas y dibujos.
 
Coloquio: METABOLISM FIRST AND AN ECCENTRIC´S HYPOTHESIS OF THE ORIGIN OF CANCER
1chica.jpg28 junio 2012

En la sala de conferencias Salón Martha Muse del CECs se llevó a cabo el coloquio “A CART BEFORE THE HORSE: METABOLISM FIRST AND AN ECCENTRIC´S HYPOTHESIS OF THE ORIGIN OF CANCER”, dictado por el Dr. Felipe Barros, investigador del CECs. La presentación trató sobre la biología del cáncer, un fenómeno biológico del que tanto escuchamos y poco sabemos.

 

Leer más...
 
Teatro infantil en la Carpa de la Ciencia
05 de julio 2012
“Pedrito…”, función gratuita de marionetas de la compañía Microensamble, llenó el auditorio de la Carpa de la Ciencia del CECs, en el marco del XIV festival Lluvia de Teatro, organizada por la Corporación Cultural Municipal (CCM).
 
Comenzó ciclo de “Tertulias en la Carpa de la Ciencia” del CECs
1chica.jpg28 junio 2012

Siguiendo con la tradición de divulgación científica, hoy se dio inicio al ciclo de Tertulias en la Carpa de la Ciencia. “De limones y vinagre... al equilibrio ácido-base!”, charla dictada por el investigador Gaspar Peña, convocó a entusiastas estudiantes de enseñanza media en la Carpa de la Ciencia del CECs.

 

Leer más...
 

Inicio Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente Fin

Página 20 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: