En la Carpa de la Ciencia CECs se realiza Primer Festival de Diseño Audiovisual Experimental
1chica.jpg09 de noviembre 2012

En la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos se realiza el Primer Festival de Diseño Audiovisual Experimental FEDAXC 2012 organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad Santo Tomás.

 

Leer más...
 
Tertulia: “Experimentos pensados” PDF Imprimir Correo electrónico
08 de noviembre 2012
El jueves 22 de noviembre a las 11 de la mañana se realizará la Tertulia “Experimentos pensados” a cargo de la investigadora del área física del Centro de Estudios Científicos (CECs) Patricia Ritter. En la tertulia se intentarán explicar algunos de los "experimentos pensados" más famosos y veremos cómo las respuestas a preguntas muy simples han ayudado a revolucionar nuestra manera de entender la física y la misma naturaleza del universo en el que vivimos. La tertulia se realizará en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos ubicada en Paseo Libertad S/N (Esquina Libertad).
 
Escuela Rural Nontuela de Futrono visitó el CECs
1chica.jpg06 noviembre 2012

Veintitrés alumnos de octavo básico de la Escuela Rural Nontuela, comuna de Futrono, visitaron junto a su profesora, el Centro de Estudios Científicos (CECs).

 

Leer más...
 
Físico del CECs recibió importante premio en Italia por sus investigaciones sobre Relatividad y Gravitación
1chica.jpg07 de noviembre 2012

Fabrizio Canfora, físico del Centro de Estudios Científicos (CECs) recibió en Italia el premio “SIGRAV 2012”, otorgado por la Sociedad Italiana de Relatividad General y Física de la Gravitación, entidad que por medio de este reconocimiento galardona a científicos e investigadores jóvenes y que cuentan con una promisoria carrera en el ámbito de la ciencia.

 

Leer más...
 
Investigadores del CECs relataron experiencias profesionales y personales a 120 jóvenes del Encuentro “Chile VA”
1chica.jpg05 noviembre 2012

En la Carpa de la Ciencia del CECs, los investigadores del Centro de Estudios Científicos Dr. Pedro Labarca, Premio Nacional de Ciencias Naturales y el Glaciólogo candidato a magíster en Geomática Sebastián Cisternas, relataron sus experiencias y motivaciones científicas a 120 jóvenes del Programa Chile Va, “Chile Va! Encuentro de Jóvenes con la Ciencia y la Tecnología”.

 

Leer más...
 

Inicio Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente Fin

Página 16 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: