bb
 
“Para un viaje de exploración, elije un barco de poco calado”
 
Capitán James Cook, rechazando grandes barcos que le ofrecía el Almirantazgo para la búsqueda de un nuevo continente.
Conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente
1chica.jpg.jpg06 junio 2012

Por segundo año consecutivo se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en la Carpa de la Ciencia del CECs. Este evento es organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y el Gobierno de la región de Los Ríos. En la ocasión se contó con la presencia de diversas autoridades, como también establecimientos educacionales y organizaciones sociales de la región.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del Intendente Juan Andrés Varas quien destacó la importancia que tiene para el Gobierno Regional el que “aprendamos a querer, conocer y cuidar nuestro medio ambiente, allí esta nuestro futuro, allí está el desarrollo de la Región de los Ríos”.

El Seremi del Medio Ambiente, Daniel del Campo, describió los proyectos e iniciativas que desarrolla, como el programa de recambio de estufas a leña que beneficiará a más de 400 viviendas en la zona urbana de Valdivia.

Dando término a la conmemoración se realizó un reconocimiento a la Gestión Ambiental 2012 a la Unión comunal de Juntas de vecinos de Valdivia en la categoría Organización de la Sociedad Civil y al Jardín infantil Campanitas. Además se premió la iniciativa personal de Jaime Rosales Ojeda y la administración pública del Alcalde Samuel Torres Sepúlveda de la comuna de Los Lagos.

En la ceremonia se contó con la presencia de distintos colegios de la región que pertenecen al Sistema Nacional de Certificación Ambiental.

 
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: