Gino Casassa recibe el “Premio al Mérito Universidad Andrés Bello 2010” PDF Imprimir Correo electrónico
c_plchica 03 diciembre 2010

Ayer, jueves 2 de diciembre, Gino Casassa, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos (CECs), fue premiado con el "Premio al Mérito Universidad Andrés Bello 2010 mención en Ciencia y Tecnología”.

 

 

 

Leer más...
 
Coloquio: Cambio climático y los escépticos “Climate Change and the Skeptics” PDF Imprimir Correo electrónico
mini_dscf4314 03 diciembre 2010

Ayer jueves 2 de diciembre a las 18:00 en la sala de conferencias del CECs, Jorge Carrasco, doctor en Ciencias Atmosféricas, que formó parte del equipo de investigación sobre el cambio climático que ganó el Premio Nobel de la Paz el 2007, dictó un coloquio titulado “Cambio climático y los escépticos/ Climate Change and the Skeptics”.


 

Leer más...
 
Comienza expedición glaciológica a la Antártica PDF Imprimir Correo electrónico
c_plchica 25 noviembre 2010

Mañana 26 de noviembre tres investigadores del Centro de estudios Científicos (CECs), parten a Punta Arenas para comenzar la tercera expedición al Glaciar Unión y montes Ellsworth, en Antártica (79°45’S, 83°12’W).

 

La expedición que será hasta el 23 de diciembre de 2010, tiene como objetivo remedir la topografía superficial y subglaciar, la red de balizas instaladas desde el 2007, lo que permitirá definir la dinámica actual de flujo del hielo, y toma de muestras de nieve y líquenes.

 

Leer más...
 
El CECs fue premiado por Telefónica del Sur PDF Imprimir Correo electrónico
c_plchica 29 noviembre 2010

En la gala anual, Telsur 2010, realizada el pasado miércoles 24 de noviembre en el Hotel Villa del Río, Telefónica del Sur entregó un premio al Centro de Estudios Científicos (CECs), que fue recibido por Claudio Bunster, Director del CECs, de manos de Manuel Casanueva, Presidente del Directorio de Telefónica del Sur.

 

Leer más...
 
En el CECs se realizó conferencia sobre “Aplicación de Imágenes Satelitales y Aéreas para Prevención y Monitoreo de Desastres Naturales” PDF Imprimir Correo electrónico
c_plchica 25 noviembre 2010

En el marco de la Conferencia sobre “Aplicación de Imágenes Satelitales y Aéreas para Prevención y Monitoreo de Desastres Naturales”, realizada ayer miércoles 24 en el Auditórium de la Carpa de la Ciencia del CECs, el comandante Rodrigo Fuentes de la Fuerza Aérea, los investigadores Dante Corti de INFOR y, Andrés Rivera del CECs, expusieron los resultados de los trabajos realizados respecto de las consecuencias relativas al terremoto del 27 de febrero pasado y la erupción del Volcán Chaitén.

Leer más...
 

Inicio Anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente Fin

Página 38 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: