Gino Casassa participó en el Seminario de celebración de los 200 años del Congreso Nacional
1chica.jpg7 septiembre 2011

Como parte de las celebraciones del bicentenario del Congreso Nacional, hoy miércoles 7 de septiembre se llevó a cabo en el Salón Plenario del Senado el Seminario “Efectos del Cambio Climático y la Preservación del Medio Ambiente en el Territorio Antártico: Un desafío y oportunidad hacia el tricentenario”. El Seminario fue convocado por el Presidente del Senado, Honorable Senador Sr. Guido Girardi.

 

Leer más...
 
Tertulia: "El cambio climático y su efecto en los glaciares en Chile y Antártica"
1chica.jpg30 agosto 2011

La charla "El cambio climático y su efecto en los glaciares en Chile y Antártica" dictada por la doctora Anja Wendt, dio comienzo al segundo semestre de “Ciclo de Tertulias en la Carpa de la Ciencia” del Centro de Estudios Científicos.

 

Leer más...
 
Apertura del Taller: “Estrategia de Monitoreo Glaciar” PDF Imprimir Correo electrónico
cine_3d23 agosto 2011

Hoy en el salón Martha Muse del CECs se dio inicio al Taller "Estrategia de Monitoreo glaciar", que forma parte del acuerdo de cooperación medioambiental firmado entre Chile y los Estados Unidos de Norteamérica.

 


 
Culmina Taller "Estrategia de Monitoreo glaciar"
min_00126 agosto 2011

Expertos reunidos en el Taller “Estrategia de Monitoreo glaciar” viajaron a la Reserva Biológica Huilo Huilo, donde visitaron una estación de monitoreo ubicada en el volcán Mocho Choshuenco, así finalizando la actividad realizada durante dos días en las dependencias del CECs.

 

Leer más...
 
Taller "Estrategia de Monitoreo glaciar"
cine_3d17 agosto 2011

Entre el 23 y 25 de agosto en dependencias del Centro de Estudios Científicos (CECs), se realizará el Taller "Estrategia de Monitoreo glaciar", que forma parte del acuerdo de cooperación medioambiental firmado entre Chile y los Estados Unidos de Norteamérica.

 

 

Inicio Anterior 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Siguiente Fin

Página 32 de 41
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: