CECs integra Corporación “Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento” |
![]() A través de la Firma de la Corporación “Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento” el municipio de Valdivia representado por el Alcalde Omar Sabat, junto a las universidades Santo Tomás, San Sebastián, Austral de Chile y el Centro de Estudios Científicos (CECs) concretaron el proyecto que inicio en el año 2008 y que busca consolidar a Valdivia como una ciudad modelo en materia de desarrollo del conocimiento.
Tras 4 años de trabajo conjunto, este 2013 las universidades y las instituciones participantes de la nueva corporación consolidaron su trabajo en una corporación sin fines de lucro que apoyará los futuros proyectos que en esta materia se desarrollen en la comuna de Valdivia y la región.
Durante la ceremonia Omar Sabat enfatizó los objetivos y metas que tiene el proyecto en Valdivia y la Región señalando cual ha sido el proceso de formación desde el año 2008 con la creación de un protocolo de trabajo conjunto y cuál es el plan de trabajo al corto, mediano y largo plazo de la nueva corporación. “Se trata de un proyecto que necesita del apoyo de las autoridades regionales y de cada una de las instituciones que la integran para poder comenzar un proceso que traerá actividades conjuntas entre las universidades y de ciencia a través del CECs y sobre todo creará una red de apoyo, cooperación y participación de los universitarios, pero por sobre todo se abrirá paso a trabajar de la mano con la comunidad”, dijo la autoridad comunal.
Por su parte Fernando Basilio, arquitecto en residencia y representante del Centro de Estudios Científicos indicó que “el Centro de Estudios Científicos desde su instalación en Valdivia y mas allá de su quehacer de investigación científica, se ha comprometido con la ciudad mediante una estrecha relación con el Municipio dejando variados testimonios que se han configurado como un impacto positivo y de amplio reconocimiento.” Así mismo indicó que “la participación del CECs en esta nueva Corporación liderada por la Municipalidad de Valdivia y junto a otras tres universidades, servirá para poder seguir aportando en iniciativas de interés de una comunidad no sólo estudiantil y académica.”
Luego de esta ceremonia el Directorio de la corporación quedó provisoriamente integrado de la siguiente manera: Presidente: Sr. Omar Sabat, Vicepresidente: Sr. Fernando Basilio, Secretario: Sr. Víctor Cubillos, Tesorero: Sr. Angelo Romano y Directora: Sra. Laura Bertolotto cargos que serán provisorios a la espera de la realización de la primera reunión de la corporación.
Objetivos de la Corporación
La Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento ya ha fijado sus primeros objetivos para comenzar su gestión. Los objetivos de la Corporación serán los siguientes: a) Realizar iniciativas que tiendan a aumentar el número de alumnos del pre y post grado en la región. b) Contribuir a desarrollar una oferta eficiente y atractiva de servicios públicos y privados orientados a satisfacer los requerimientos de estudiantes, académicos, científicos e investigadores c) Promover el desarrollo integral de actividades de carácter universitario, científico, artístico y cultural en la región. d) Impulsar el mejoramiento de las condiciones urbanas de la ciudad de Valdivia con el propósito de ofrecer una mejor calidad de vida a estudiantes, académicos y científicos para que permanezcan en ella, fortaleciendo el quehacer científico de la región. e) Establecer y promocionar para Valdivia una imagen de ciudad universitaria y del conocimiento que se posicione con ventajas comparativas y competitivas en el ámbito nacional e internacional. .
|
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster. Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl. Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu: |
||||||
“
![]() Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas. La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños. ” |
La actual tripulación del centro es la siguiente: |