bb
 
“Para un viaje de exploración, elije un barco de poco calado”
 
Capitán James Cook, rechazando grandes barcos que le ofrecía el Almirantazgo para la búsqueda de un nuevo continente.
19º Festival Internacional de Cine de Valdivia
1chica.jpg.jpg20 septiembre 2012

En el Salón Martha Muse del CECs, se llevó a cabo la última de las presentaciones de lo que será la décimo novena versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia, a celebrarse entre el 2 y 7 de octubre próximo.

 

En la oportunidad, el director del festival, Bruno Bettati, anunció la lista completa de las películas en competencia, muestras paralelas y actividades especiales. Además de dar a conocer los premios de las competencias y los nombres de los jurados.

 

A la presentación asistieron diversas autoridades regionales e invitados especiales. Contó con la presencia de los Diputados de la República, Gastón Von Mühlenbrock y Alfonso de Urresti, la Intendente (S) de la Región de Los Ríos, Macarena Toledo, el Alcalde (S) de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, Fernando Schultz, el integrante del Directorio del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, José Araya, la Directora de Relaciones Públicas de la UACh, Pamela Raddatz, el Gobernador Marítimo, Manuel Cofré, los Seremis, Cristian Cancino (Bienes Nacionales), Henry Azurmendy (Economía), Daniel del Campo (Medio ambiente), el Consejero de Cultura, Juan Carlos Vidal y el Director Festival Internacional de Cine de Valdivia, Bruno Bettati, quien dirigió la ceremonia.

 

El primer anuncio oficial del festival se realizó en Santiago el pasado 29 de agosto. Esta vez, la presentación incluyó la selección de la Competencia de Cortometrajes Latinoamericanos y de Escuelas de Cine Chilenas.

 

También se dieron a conocer tres nuevas secciones de la programación: Ventana de Los Ríos, Visiones Latinoamericanas y Totalmente Salvaje: Excesos en 35mm.

Durante la presentación, la representante de la Universidad Austral de Chile, Pamela Raddatz, destacó el apoyo que desde sus inicios del Festival ha tenido dicha casa universitaria para el desarrollo del arte, entendiendo además la alianza entre ambas entidades y que este año nuevamente albergará dos de los escenarios de exhibición de películas.

Por su parte, Fernando Schultz, mencionó los aportes y colaboración que la Municipalidad de Valdivia tiene para con el certamen cinematográfico y que es un pie fundamental para el orden y normal funcionamiento de las actividades del festival, además que el Festival posiciona a la ciudad como foco de grandes actividades culturales del país.

En la presentación, la intendente (s) Macarena Toledo señaló que "es un orgullo ver como el Festival Internacional de Cine de Valdivia se ha consagrado como un hito de la región y como parte importante de nuestra identidad. Es una oportunidad que año a año tenemos de salir al mundo y al resto de Chile para mostrar a través del arte, la riqueza de nuestra gente y nuestro entorno natural. Existe una tremenda oportunidad de potenciar la industria creativa y en ese sentido para el Gobierno Regional en conjunto con el Consejo Regional es un honor estar apoyando la iniciativa, destacando que el inicio de esta nueva versión va a comenzar justo el día que nuestra región cumple cinco años de vida".

Finalmente, José Araya, destacó la necesaria participación de las organizaciones culturales para la producción de eventos de esta envergadura, así como la colaboración de los estamentos públicos del Estado, quienes cumplen un rol fundamental para la continuidad de certámenes de gran impacto mediático, cultural y económico como lo es el Festival.

 
 
El Centro de Estudios Científicos (CECs) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, dedicada al desarrollo, fomento y difusión de la investigación científica. El CECs fue fundado en 1984 como el Centro de Estudios Científicos de Santiago donde funcionó en una casa arrendada hasta el año 2000, momento en el que se mudó a Valdivia donde evolucionó para llegar a ser lo que es hoy. Desde su fundación el CECs ha sido dirigido por el físico Claudio Bunster.

Luego de treinta y seis años de existencia, el CECs ha decidido renovar su sitio web, el cual se encuentra actualmente en construcción. En el intertanto las consultas pueden ser dirigidas a info@cecs.cl.

Lo que sigue es un extracto de un folleto que fue producido justo después de que el centro se trasladara a Valdivia. Sentimos que estas palabras aún reflejan su espíritu:
 

horse
 
Una pequeña banda de investigadores del Centro de Estudios Científicos (CECs) en Valdivia, Chile, comparte un sueño audaz, anticuado en esta era de la Gran Ciencia – la búsqueda irrestricta del conocimiento, en un pequeño instituto independiente de investigación de primera calidad. Sus miembros se han reunido durante un lapso de tiempo que abarca ya, más de un cuarto de siglo, para emprender una aventura intelectual que es riesgosa, estimulante y tremendamente productiva.
 
Ubicado entre los Andes y el Pacífico, en esta pequeña ciudad del sur, el CECs es uno de los pocos institutos en el mundo que trabajan en investigación de vanguardia en múltiples disciplinas, sin recibir recursos o estar afiliada a ninguna institución anfitriona. Sus investigadores son libres para desarrollar su mejor ciencia con independencia de las modas y sin restricciones burocráticas, en una atmósfera de colaboración y apoyo mutuo. El fruto de este esfuerzo se traduce en un flujo permanente de ideas innovadoras, con estudiantes altamente capacitados y resultados que son publicados en revistas especializadas. El Centro ha demostrado lo errado de los prejuicios y escepticismo relacionados con su pequeño tamaño, al ubicar a Chile, con la capacidad de sus integrantes y audaz estrategia, en el mapa mundial de la ciencia, revolucionando de paso el modelo tradicional de estructurar la ciencia en Chile y mostrando – con su ejemplo – cómo “lograr más con menos”. Sus investigadores hablan en tono de curiosidad, maravilla y ocasionalmente orgullo al describir su emocionante viaje por aguas inexploradas.
 
La estrategia del CECs es sustentar un entorno científicamente rico donde la ciencia y los científicos son lo primordial – atrayendo a las mejores personas, apoyándolos adecuadamente y ofreciéndoles libertad para perseguir sus sueños.
La actual tripulación del centro es la siguiente: