 28 abril 2011
“Una mirada a través de los glaciares de la Antártica: el radar como instrumento científico”, tertulia dictada por José Andrés Uribe, fue la charla que inauguró el nuevo ciclo de tertulias del Centro de Estudios Científicos.
Este nuevo ciclo está dirigido específicamente a estudiantes de enseñanza media con el fin de dar a conocer las investigaciones del CECs y motivar a los jóvenes que quieran seguir una carrera científica y de esta forma entregarles más herramientas en el momento de tomar una decisión de que estudiar.
A la inauguración, que se realizó a las 10:30 am. en la Carpa de la Ciencia del CECs, fueron invitados los cursos de aquellos estudiantes que participaron en la actividad “Científicos por un Mes”, realizada el mes de enero, donde los jóvenes trabajaron jornada completa, durante dos semanas en las investigaciones del CECs.
Vivian Scharager, Gerente de Operaciones del CECs, dio la bienvenida a los 230 jóvenes que asistieron y luego de mostrarles un video documental de Científicos por un Mes, llamó adelante a los estudiantes que participaron de la actividad del verano para regalarles a cada uno el video en el cual, ellos mismos son los protagonistas.
Luego, Vivian presentó al expositor José Andrés Uribe quien estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Austral de Chile y se integró al área de Glaciología del CECs el año 2006, con el objetivo de ayudar en la integración de un sistema aerotransportado de mapeo de topografía superficial mediante láser.
En la charla Andrés Uribe, quien habló sobre la importancia de los glaciares en la actualidad no sólo por ser una invaluable fuente de agua dulce, sino porque permiten comprender el actual cambio climático, y reconstruir el clima del pasado. Explicó cómo se utiliza el radar para obtener información y características de las masas de hielo y, se centró principalmente en el uso del radar en Antártica y en las expediciones que el CECs ha realizado en el continente helado.
|