Estudiantes que trabajaron en el CECs exponen sus investigaciones Imprimir
1chica.jpg.jpg28 enero 2011

Hoy viernes 28 de enero finalizó la actividad “Científicos por un mes”. Los veintitrés estudiantes que participaron de la actividad, expusieron frente a sus tutores científicos y sus pares, los experimentos e investigaciones que realizaron durante las dos semanas que trabajaron en el Centro de Estudios Científicos (CECs).

 

Los estudiantes que participaron son destacados estudiantes de la provincia de Valdivia que fueron seleccionados por tener un alto interés en el área científica y por su rendimiento académico en esa área.

A las 15:00, en la sala de conferencias del Centro de Estudios Científicos (CECs), comenzaron las presentaciones de los estudiantes, quienes tenían 10 minutos para exponer sus trabajos de investigación, frente a sus pares y tutores.

Los estudiantes del área de física expusieron sobre mecánica cuántica, termodinámica, relatividad especial, mostraron las diferencias entre la relatividad general y la gravitación de Newton, además expusieron sobre la métrica de Schwarzchild, el perihelio de Mercurio, entre otros.

Los jóvenes que trabajaron en el área de glaciología expusieron sobre el cambio climático y sus efectos sobre los hielos, especialmente sobre el glaciar Fleming, además de explicar algunos métodos que utilizan en el área de glaciología como son GPS y radar.

Los estudiantes que trabajaron en los laboratorios de biología expusieron sobre canales iónicos, transporte transepitelial, la expresión de proteínas de fusión GFP en líneas celulares, sobre el DNA, proteínas, síndrome de Rett, entre otros.

Luego de las presentaciones los estudiantes recibieron de sus tutores un diploma de participación, finalizando así “Científicos por un mes”.

Luego de las presentaciones los estudiantes recibieron de sus tutores un diploma de participación, finalizando así “Científicos por un mes”. Felipe Barros, investigador del área de biología del CECs y encargado de la actividad afirmó estar muy contento con el resultado afirmando que “la actividad fue un éxito y, las presentaciones fueron de muy alto nivel. Nos da pena que se vayan ya que son un aporte de alegría para nuestros laboratorios”. Así mismo, los estudiantes afirmaron estar muy felices de haber participado, de haber aprendido y compartido con los científicos.