 06 de diciembre 2010
Con el objetivo de potenciar el desarrollo científico a nivel nacional y generar nuevas oportunidades sobre recursos minerales de difíciles tratamiento, Antofagasta Minerals y el Centro de Estudios Científicos (CECs) firmaron un convenio de investigación dirigida a explorar el desarrollo de nuevos procesos de biolixiviación. La firma del convenio se realizó hoy en las dependencias del CECs.
En su primera etapa, que se prolongará por tres años, el acuerdo contempla un aporte de US$2,4 millones por parte de Antofagasta Minerals. En los próximos meses se desarrollará la infraestructura y los métodos que harán posible ejecutar el trabajo experimental en el CECs, en Valdivia.
Este convenio permitirá a Antofagasta Minerals incorporarse a la frontera tecnológica en minería, a través de la asociación con el CECs, centro de investigación científica de primera línea mundial. Además, constituirá un importante apoyo al desarrollo científico nacional, al fortalecimiento de la vocación científica y al fomento de las capacidades tecnológicas de la Región de Los Ríos.
La biolixiviación es empleada actualmente en todos los países del mundo donde existe industria minera. Sin embargo el desarrollo de nuevos y mejores procesos de biolixiviación, como los que serán explorados gracias a este convenio, será crucial para la sustentabilidad de la minería en el futuro.
Para Antofagasta Minerals, este programa de investigación con el CECs representa un importante paso en su permanente búsqueda de innovación, tanto para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad económica como para incrementar la sustentabilidad ambiental y social de sus proyectos. Para el CECs esta actividad conjunta es un nuevo e importante desafío acorde con su permanente exploración de nuevos ámbitos para expandir las fronteras del conocimiento y sus aplicaciones, en este caso en el ámbito de la minería del cobre, una actividad fundamental para Chile.
|