 22 noviembre 2010
Hoy lunes 22 de noviembre se abren las postulaciones para participar en “Científicos por un mes”, actividad organizada por el Centro de Estudios Científicos (CECs) donde jóvenes de 2º y 3º medio trabajarán durante dos semanas codo a codo con los investigadores del CECs.
El plazo de postulación es hasta el 3 de diciembre.
El CECs especializado en las áreas de física, biología y glaciología realizará por tercer año consecutivo la actividad “Científicos por un mes” donde jóvenes que cursan 2º y 3º medio de colegios y liceos de la comuna de Valdivia, trabajan durante dos semanas en las investigaciones que se realizan en el CECs. Este año hay 10 cupos para trabajar en el área de biología, 5 para el área de física teórica y 5 para el área de glaciología.
Requisitos
Primero, los interesados deberán enviar una carta escrita a mano con sus datos personales. Allí deberán contar cuál es su motivación para participar, además de indicar su promedio en alguna de las asignaturas del área científica matemática. La carta deberá ser enviada al Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia, dirigida a Comunicaciones CECs, Av. Prat 514.
Cabe destacar que tras la recepción de las cartas, serán llamados a una entrevista presencial en el CECs, donde se seleccionarán definitivamente a los 20 alumnos que formarán parte del programa. Una vez hecha la selección solicitaremos el consentimiento de sus padres o apoderados para la participación en esta actividad.
Los estudiantes seleccionados trabajarán con los científicos durante la tercera y cuarta semana de enero del 2011, donde cumplirán jornada completa, compartiendo así las actividades de rutina de los investigadores.
La iniciativa “Científicos por un mes” surgió con el objetivo de dar a conocer las investigaciones del CECs y motivar a los jóvenes que quieran seguir una carrera científica, “Científicos por un mes es una expedición de pesca. Buscamos espíritus que estén cerca de decisiones importantes y les mostramos nuestros laboratorios y nuestra ciencia. Aquí experimentan el quehacer científico de primera mano, colaborando en proyectos científicos reales, aquí no se hacen demostraciones. La mayor parte de los estudiantes a esta edad algo saben de ciencia pero no han conocido a un científico y no tienen las herramientas para tomar la decisión de dedicarse a la ciencia. La ciencia es una actividad de praxis y uno no sabe realmente de que se trata hasta que la hace”, afirma Felipe Barros, investigador del CECs y encargado de la actividad.
“Científicos por un mes” es una de las actividades que realiza el CECs para integrar a la comunidad. También, existe un programa de visitas guiadas donde niños de 1º básico a 4º medio recorren los laboratorios y conversan con los científicos. Sólo durante este año asistieron a las visitas guiadas 540 niños y jóvenes, no sólo de colegios de Valdivia, sino, también, de otras ciudades de Chile.
Más información de la actividad "Científicos por un mes" en www.cecs.cl/cientificosporunmes
|